lunes, 15 de abril de 2019

postura correcta frente al computador

Postura correcta para trabajar frente a la computadora

postura-correcta-trabajo
Un trabajador puede pasar alrededor de ocho horas, o más, sentado, y si no lo hace con una postura correcta, las secuelas y dolores articulares pueden aparecer. Para evitar lo anterior, te entregamos medidas y consejos para que logres una buena postura en tu labor diaria y evites sufrir de molestias en diversas partes del cuerpo.
La postura correcta al sentarse frente al computador, para evitar dolores y fatigas musculares, según los expertos del Hospital del Trabajador de Chile, es la siguiente:
  • Cuello: mantén la mirada siempre hacia el frente, evitando la torsión del cuello. La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de tu línea horizontal de visión.
  • Hombros: siempre los debes tener relajados.
  • Codos: déjalos apoyados y pegados a tu cuerpo manteniendo un ángulo de entre 90° y 100°.
  • Brazos: no digitales con los brazos en suspensión. Sitúa los elementos utilizados con más frecuencia de modo que estén cómodamente a tu alcance.
  • Antebrazos: apoyarlos sobre el escritorio. La silla que utilices también debe contar con apoya brazos.
  • Muñecas: tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, evitando desviaciones.
  • Espalda: debes mantener su curvatura natural y siempre apoyada en el respaldo.

Estrategia Ergonomica

Estrategia Ergonómica

Resultado de imagen para postura correcta para sentarse frente al computadorSentarse incorrectamente o por largos periodos de tiempo puede dar lugar a del dolor de espalda crónico y trombosis venosa profunda.  Es muy común ver a gente inmersa literalmente en el monitor (con sus ojos a unos 15 cm del mismo), eso sí, sin despegar la base de la espalda del respaldo, en una demostración increíble habilidad de contorsión.
Resultado de imagen para postura correcta para sentarse frente al computadorTambién estamos (me incluyo) los que hacemos inmersión. con la nariz a la altura del escritorio y sólo apoyando nuestro coxis en la parte frontal de la base de la silla. Es como si estuviésemos en el cockpit de un formula.Las piernas allá a lo lejos, bien adelante y la nuca apollada a 30 cm de altura desde donde nace el respaldo.

Tipeando hasta el límite
Convivir con un teclado poco adecuado durante largas jornadas puede causar síndrome del túnel carpianosíndrome de salida torácica y tendinitis
Este tipo de lesiones no sólo son producto de la mala posición de las muñecas sino también se ve muy afectado por la altura de la mesa. El escritorio debe estar a nivel con el abdomen. Con el escritorio a la altura correcta, los brazos deben formar un ángulo recto en el codo lo que escribe. 

Ergonomia


Ergonomía

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados. ​ 

Computer Workstation Variables.jpgErgonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño 

Descripción general



  1. La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un sistema.
  2. Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y socioculturales.
  3. Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
  4. Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.
  5. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
  6. La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física.
  7. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos.

Dominios de la ergonomía

Trabajo de pie 

    1.Alternar esta postura con otras que faciliten el movimiento.

  • 2.Adaptar la altura del puesto de trabajo a la tipología de esfuerzo que se realiza.
  • 3.Cambiar frecuentemente la posición de los pies y repartir el peso de las cargas.
  • 4.Utilizar un reposaderos.